Residuos
Una incineradora sin contrato vigente y sin visos de cierre en 2025

Este domingo 30 de enero, el movimiento vecinal y ecologista que forman la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez organiza una marcha para reclamar la clausura de esta instalación ya que la empresa Urbaser gestiona la planta “de manera tan provisional como irregular” y lamentan que no haya un plan concreto de cierre.
Valdemingomez parque tecnologico
Complejo tecnológico de Valdemingómez, en el Ensanche de Vallecas, dentro del que se encuentra la incinerados Las Lomas.

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Asociaciones vecinales y ecologistas habían presentado un documento con la propuesta de hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Sin embargo, no solo la incineradora de Valdemingómez continúa funcionando sino que lo viene haciendo sin un contrato de explotación desde hace 18 meses, como denunció la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en noviembre pasado. Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas aunque también afecta a los de Cañada Real, Coslada, Velilla de San Antonio, Villa de Vallecas, Getafe o Rivas-Vaciamadrid— no se cansan de señalar que los gases tóxicos (dioxinas y furanos principalmente) que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas no se cansan de señalar que los gases tóxicos que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre

Además de demandar al Ayuntamiento poner fin a la situación irregular de funcionamiento de la planta de Las Lomas, exigen que el nuevo contrato incluya y garantice su cierre definitivo en 2025, fecha en la  que se había comprometido el anterior gobierno de Ahora Madrid. Este compromiso quedó plasmado a través de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la Ciudad de Madrid, y que fijaba la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre definitivo en 2025, pero que fue anulada en febrero de 2020. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró ilegal esta estrategia argumentando no haber hecho la tramitación ambiental en forma.

Entre las irregularidades que señala la FRAVM está el que el Ayuntamiento de Madrid lleva sin publicar la memoria anual de la planta desde 2019. Explican que “ese año llegaron al Parque Tecnológico de Valdemingómez 1.341.450 toneladas de residuos, 10.573 toneladas más que en 2018. Es decir, no estamos en la senda de la reducción de residuos. En 2020 y 2021 los resultados serán peores porque la planta ha estado recibiendo residuos covid y los procedentes de la Mancomunidad del Este”. Con ello aseguran se quemarán más residuos que en 2018 y en 2019 y, por corolario “la incidencia sobre la salud de las personas y el medio ambiente será mayor”, insisten desde el movimiento vecinal.

Son ya innumerables las manifestaciones que han realizado los vecinos del Ensanche de Vallecas y municipios colindantes y, como su salud es lo primero, parece que no cejarán en su empeño por conseguirlo. La Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, formada por la FRAVM, Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA) organiza otra marcha este domingo 30 de enero con un recorrido que irá desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora, para reclamar la clausura de esta instalación. La cita es a las 11:00 de la estación de Metro La Gavia, en el Ensanche de Vallecas.

Reprobación de Borja Carabante

Más Madrid reclamó en el pleno del mes de enero la reprobación del concejal delegado de Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante ya que consideraban inadecuada su gestión con respecto a la Planta de Tratamiento de Residuos de las Lomas ya que permanece “la irregularidad contractual durante más de año y medio de un servicio de coste tan elevado”. Señalaron que “el proceso de licitación en curso, con fecha 17 de enero de 2022, no ha sido aún adjudicado y según las previsiones del área no tendrá lugar antes de marzo”. En la acostumbrada retórica de Carabante durante comisiones y plenos ha justificado las actuaciones de su área para que siga la actividad de la incineradora.

Este grupo municipal argumenta que en el caso de la incineradora “desde el punto de vista contractual se ha visto caracterizada por el abuso de fórmulas de pago existentes para situaciones excepcionales y no prolongadas en el tiempo, como son los reconocimientos extrajudiciales de crédito y las convalidaciones de gasto”. Cuantifican en 10.221.870,37 euros los servicios de explotación y mantenimiento de la planta entre el 5 de junio y el 30 de noviembre de 2020, y que debieran aprobarse como reconocimiento extrajudicial de crédito en el pleno.

Asimismo, señalaron otros 16.426.653,20 euros por los servicios de explotación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Residuos de Las Lomas, entre el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, y que junto con la cantidad anterior fueron aprobados como convalidación de gasto en la Junta de Gobierno del 29 de diciembre de 2021. Finalmente recuerdan que está pendiente una cantidad a pagar a partir del 1 de diciembre del año pasado y hasta la formalización del nuevo contrato.

Residuos
Vallecas se niega a recibir más basura para Valdemingómez
Multitudinaria concentración a las puertas del consistorio madrileño contra el traslado de basuras de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez.

Para el nuevo contrato de la incineradora de Valdemingómez están previstos 101 millones de euros. Aún se está en el periodo en el que las empresas licitadoras todavía pueden interponer recursos “lo que acrecentará aún de forma sustancial la extensión en el tiempo de la gestión irregular del servicio y por tanto las cuantías a convalidar” declaraban desde Más Madrid.

En respuesta en pleno, Borja Carabante defendió las actuaciones realizadas hasta el momento en la gestión de la planta de tratamiento de residuos desde el área que preside, sin embargo no detalló la fecha en que entraría en vigencia el nuevo contrato ni se refirió en ningún momento a la posibilidad del cierre de la misma. Llegó a defender, en resumen, que estaban trabajando en una nueva estrategia de residuos, y esperando la resolución de la licitación. La reprobación propuesta por Más Madrid a la gestión del concejal de medio ambiente por este asunto no fue aprobada en el pleno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.